Las marchas se concentraron inicialmente en la mañana de este lunes en puntos como la calle 72 con 11, el Centro de Memoria Histórica en la calle 26, en la carrera 10.ª con calle 4.ª sur y la Plazoleta de la Mariposa.
A las 9:20 de la mañana, unos 200 vendedores informales manifestantes comenzaron su desplazamiento por la calle 72 con 11, punto en el que se encuentra el Grupo Guía de la Secretaría de Movilidad indicando los desvíos para los ciudadanos que circulen por el sector; los manifestantes se dirigen a carrera 13 hacia la calle 26.
Estas marchas se originaron por las acciones que a finales de enero comenzó la alcaldía de Enrique Peñalosa para recuperar el espacio público en la calle 72, la avenida Jiménez y la calle 19.
Los comerciantes reclaman el derecho al trabajo y quieren que la Administración suspenda las acciones de no permitir la ubicación de vendedores ambulantes en los andenes.
Los manifestantes marcharán por la ciudad hasta agruparse en la Plaza de Bolívar, algunos lo harán por la carrera 11 y otros se desplazarán por la carrera 13. Las autoridades informaron que ya están presentes en cada uno de estos puntos para impedir que haya alguna afectación en la movilidad.
Cecilia, de 54 años de los cuales 14 lleva trabajando como vendedora informal en la calle 60 con 13, asegura que los vendedores se quieren formalizar pero señala que lo que propone el Distrito no es tan bueno.
“Nos ofrece reubicarnos en sitios donde no transita casi gente, nos ofrece ganar un mínimo sin prestaciones sin seguro y no tiene en cuenta que hay muchas personas que son de la tercera edad. Queremos formalizarnos pero con algo que nos convenga; las propuestas del Distrito no nos sirven”, dijo Cecilia.
Por su parte, Orlando Cabrera, que hace parte del equipo jurídico de la Federación de Colectivos de emprendimiento para los vendedores ambulantes, cuenta que están defendiendo dos sentencias de la corte constitucional SU 360 de 1999 y 772 del 2003 en las que se dice que no se puede sacar a los vendedores informales de la calle hasta que no se les haya garantizado el derecho al trabajo y se haya negociado con ellos para buscar una salida.
“Lo que ha hecho el alcalde es reubicar a varios vendedores en un centro comercial de San Andresito de la 32. Pero han quedado en quiebra porque no se vende lo mismo. Por ello, al llegar a la Plaza de Bolívar redactaremos un documento unificado que será firmado por todos los vendedores para que el alcalde dé una respuesta”, agregó Cabrera.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario