
Desde tempranas horas de este domingo, las autoridades colombianas extremaron la aplicación de los protocolos de migración. Esto, con el fin de controlar el ingreso de venezolanos a territorio nacional por todos los pasos binacionales que conectan a municipios del Norte de Santander con poblaciones fronterizas del estado Táchira, en el vecino país.
Las situación se produce en medio del cierre de frontera que desde hace seis meses, unilateralmente, mantiene el Gobierno de Venezuela.
En los tres puentes internacionales: Simón Bolívar, que comunica a Villa del Rosario con San Antonio; Francisco de Paula Santander, que conecta a Cúcuta con Ureña; y en el paso binacional La Unión, que une a Puerto Santander con La Fría; los ciudadanos venezolanos que quieran ingresar deberán presentar ante Migración Colombia, el pasaporte o la cédula que lo acredite como residente en el país. Si no cumplen con la documentación exigida, les será negada la entrada.
Al respecto, el alcalde de Villa del Rosario, Pepe Ruíz, informó que también se efectuarán controles en Cúcuta y los municipios de su área metropolitana, para verificar que los ciudadanos venezolanos que se encuentren en territorio nacional cumplan lo exigido por la ley; de lo contrario, serán deportados a su país de origen. Por esa razón, quienes laboren en esos lugares deberán tener una visa de trabajo.
El mandatario añadió que la "puesta en cintura" con las medidas migratorias busca fijar condiciones de igualdad, es decir, que así como las autoridades venezolanas establecieron restricciones para el ingreso de colombianos; Colombia también las disponga.
El funcionario agregó que durante los seis meses del cierre de frontera, Venezuela no ha dado el brazo a torcer, por lo cual es necesario tomar ese tipo de decisiones. “Las medidas son las que se tienen en cualquier país del mundo, pero que con la situación de hermandad que existía entre ambos países, nunca se exigieron. De esta manera, Colombia está ejerciendo soberanía”, precisó.
Por otra parte, en todas las trochas que conectan a ambos países, se reforzó la presencia militar para controlar el ingreso de personas por esos pasos ilegales, así como de productos de contrabando.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario