lunes, 29 de febrero de 2016

Procurador investiga a Mindefensa por presunto despeje en La Guajira.



El procurador general Alejandro Ordóñez anunció este lunes, en una rueda de prensa, que abrió una investigación disciplinaria contra el ministro de defensa, Luis Carlos Villegas, y los comandantes de las Fuerzas Militares, por la presencia de jefes de las Farc e integrantes de esa guerrilla en el corregimiento de Conejo, en el municipio de Fonseca (La Guajira), el pasado 18 de febrero.
Según Ordóñez, reconocido crítico del proceso de paz, la investigación se abrió por "varias denuncias allegadas a la Procuraduría General y las notas periodísticas que registraron la presencia de las Farc" en la zona.

Según Ordóñez, la decisión se tomó por "conductas que posiblemente constituirían faltas disciplinarias, las cuales se investigarán en dos dimensiones".
El primer eje de investigación de la Procuraduría consistirá en establecer si las Fuerzas Militares y de Policía se "retiraron o no hicieron presencia física durante el tiempo que estuvo la guerrilla de las Farc" en el corregimiento el Conejo.
Según Ordóñez, si ese fue el caso, esto constituye una violación a la Ley 418 de 1997 que establece que "en ningún caso podrán establecerse órdenes especiales de localización a la Fuerza Pública para la creación específica de zonas de ubicación o de despeje de cualquier parte del territorio nacional".
El segundo eje de investigación, dice el Procurador, consiste en determinar si las Fuerzas Armadas "dejaron desprotegida a la población civil del corregimiento Conejo (...) e indefensa en manos de las Farc".
Además, la Procuraduría asegura que busca establecer si con el supuesto despeje "se permitió  el uso por parte del grupo guerrillero de un establecimiento educativo, con estudiantes del Conejo, configurándose una presunta infracción al Derecho Internacional Humanitario y una violación a la Constitución Política, que impone a las autoridades proteger a todas las personas residentes en Colombia, en su vida, honra y bienes".
Los militares investigados son el general Juan Pablo Rodríguez, comandante general de las Fuerzas Militares; el general Alberto José Mejía Ferrero, comandante del Ejército; el general Jorge Enrique Navarrete, comandante de la primera división del Ejército; el general Pablo Alfonso Bonilla Vásquez, comandante de la Décima Brigada; el teniente coronel Iván Orlando González, comandante del grupo de caballería del Ejército, y  el teniente coronel William Alfonso Chávez Vargas, comandante del batallón de artillería de campaña del Ejército Nacional.

Guías de movilidad acompañan marcha de vendedores ambulantes.

Las marchas se concentraron inicialmente en la mañana de este lunes en puntos como la calle 72 con 11, el Centro de Memoria Histórica en la calle 26, en la carrera 10.ª con calle 4.ª sur y la Plazoleta de la Mariposa.
A las 9:20 de la mañana, unos 200 vendedores informales manifestantes comenzaron su desplazamiento por la calle 72 con 11, punto en el que se encuentra el Grupo Guía de la Secretaría de Movilidad indicando los desvíos para los ciudadanos que circulen por el sector; los manifestantes se dirigen a carrera 13 hacia la calle 26.

Estas marchas se originaron por las acciones que a finales de enero comenzó la alcaldía de Enrique Peñalosa para recuperar el espacio público en la calle 72, la avenida Jiménez y la calle 19.
Los comerciantes reclaman el derecho al trabajo y quieren que la Administración suspenda las acciones de no permitir la ubicación de vendedores ambulantes en los andenes.
Los manifestantes marcharán por la ciudad hasta agruparse en la Plaza de Bolívar, algunos lo harán por la carrera 11 y otros se desplazarán por la carrera 13. Las autoridades informaron que ya están presentes en cada uno de estos puntos para impedir que haya alguna afectación en la movilidad.
Cecilia, de 54 años de los cuales 14 lleva trabajando como vendedora informal en la calle 60 con 13, asegura que los vendedores se quieren formalizar pero señala que lo que propone el Distrito no es tan bueno.
“Nos ofrece reubicarnos en sitios donde no transita casi gente, nos ofrece ganar un mínimo sin prestaciones sin seguro y no tiene en cuenta que hay muchas personas que son de la tercera edad. Queremos formalizarnos pero con algo que nos convenga; las propuestas del Distrito no nos sirven”, dijo Cecilia.
Por su parte, Orlando Cabrera, que hace parte del equipo jurídico de la Federación de Colectivos de emprendimiento para los vendedores ambulantes, cuenta que están defendiendo dos sentencias de la corte constitucional SU 360 de 1999 y 772 del 2003 en las que se dice que no se puede sacar a los vendedores informales de la calle hasta que no se les haya garantizado el derecho al trabajo y se haya negociado con ellos para buscar una salida.
“Lo que ha hecho el alcalde es reubicar a varios vendedores en un centro comercial de San Andresito de la 32. Pero han quedado en quiebra porque no se vende lo mismo. Por ello, al llegar a la Plaza de Bolívar redactaremos un documento unificado que será firmado por todos los vendedores para que el alcalde dé una respuesta”, agregó Cabrera.

10 Cosas Que No Sabias De La Piña.


La piña es una deliciosa fruta tropical que contiene fibra, bromelina, manganeso, cobre y vitamina C. A pesar de su dulce sabor, una taza de piña en pedazos contiene tan sólo 82 calorías, pero esta porción tiene 16 gramos de azúcar por taza. No obstante, las piñas son libres de colesterol y grasa y bajas en sodio.

El consumo de esta fruta nos ofrece grandes beneficios: apoya el sistema inmunológico, facilita la digestión de proteínas y fortalece los huesos. Incluso puede ayudar a aliviar los síntomas del resfriado común. Además de las vitaminas y minerales mencionados anteriormente, la piña también contiene pequeñas cantidades de complejo B, calcio, zinc, vitamina A y beta-caroteno.
Comer fruta es importante, sin embargo, hay que evitar la fruta enlatada y las mermeladas, optar siempre por frutas frescas es la mejor opción. Por ejemplo, la piña en conserva tiene más calorías (198 por cada taza) y más azúcar debido al jarabe. Además, contiene menos vitaminas y minerales.
De acuerdo con la Administración de los Alimentos de los Estados Unidos (Food and Drug Administration, FDA) este es la información nutricional, beneficios a la salud y hasta riesgo de consumirla. Toma nota.
1.- Valor nutrimental:
Grasas 0g = 0%
Carbohidratos 13g =  4%
Colesterol 0 mg  = 0%
Fibra dietética 1g = 4%
Sodio 10mg
Azúcares 10g
Potasio 120 mg  = 3%
Proteína 1g
Vitamina A 2%
Calcio 2%
Vitamina C 50%
Hierro 2%
3.- Resistencia ósea: La piña contiene casi 75% del valor diario recomendado del manganeso, que es esencial en el desarrollo de huesos fuertes y tejido conectivo. Esto hace que la piña sea una opción especialmente buena para los adultos mayores cuyos huesos se vuelven más frágiles con la edad.
4.- Mejora la digestión: Al igual que muchas otras frutas y verduras, la piña contiene fibra dietética, que es esencial en el mantenimiento regular del aparato digestivo. Pero a diferencia de muchas otras frutas y verduras, la piña contiene cantidades significativas de "bromelina", una enzima que descompone las proteínas, lo que ayuda a la digestión de éstas.
5.- Beneficios anti-inflamatorios: La "bromelina" también tiene propiedades antiinflamatorias que pueden ayudar contra el dolor y la inflamación de las articulaciones. La inflamación excesiva está ligada a una variedad de enfermedades como el cáncer, por lo que algunos doctores sugieren a sus pacientes el consumo de suplementos de la bromelina. Esta enzima puede ser útil en la prevención, pero aún no se han realizado suficientes estudios para determinar si bromelina en forma de piña provee de los mismos beneficios.
7.- Contra el resfriado común: Además de tener una gran cantidad de vitamina C, la bromelina de la piña puede ayudar a reducir la mucosidad que se forma en la garganta. Si además de tener gripa, tienes tos, comer unos trozos te piña te ayudarán. Igualmente, quienes sufren de alergias podrían reducir un poco los síntomas comiendo algo de piña todos los días.
9.- Efectos secundarios: Además, cantidades altas de vitamina C puede ocasionar diarrea, náuseas, dolor abdominal, ardor de estómago, vómitos, dolores de cabeza e insomnio. Asimismo, cantidades excesivas de bromelina pueden causar erupciones en la piel, vómitos, diarrea y sangrado menstrual excesivo. La bromelina también puede interactuar con algunos medicamentos, por ejemplo quienes toman antibióticos, anticoagulantes, anticonvulsivos, barbitúricos, benzodiazepinas, medicamentos contra el insomnio y antidepresivos tricíclicos deben tener cuidado de no comer demasiada de piña.

Tamaño de la porción: 2 rebanadas equivalentes a 4 onzas ó 112 gramos aportan 50 calorías. Con base en una dieta de 200 calorías:
2.- Ayuda al sistema inmune: Ninguna otra vitamina se asocia con la inmunidad como la vitamina C; y la piña contiene más de 100% del valor diario recomendado para las mujeres y el 88% para los hombres. Además, la vitamina Ctambién funciona como antioxidante contra los radicales libres, esto hace de la vitamina C sea un agente contra las enfermedades cardíacas, aterosclerosis e incluso dolor en las articulaciones.
6.- Reducción de coágulos sanguíneos: También, la bromelina puede ayudar a prevenir la formación de coágulos sanguíneos. Por consiguiente, la piña es un buen tentempié o snack para los viajeros frecuentes y quienes permanecen mucho tiempo sentados.
8. Los riesgos de comerla: El consumir de piña de forma excesiva puede causar hinchazón o sensibilidad en los labios, la lengua o en el interior de las mejillas. Esto se debe a que la "bromelina" también la propiedad de ablandador de carne. La condición debe cesar a las pocas horas, pero si no lo hace, o si se tiene una erupción cutánea, urticaria o dificultad para respirar, se debe buscar una ayuda médica de inmediato, ya que podrías ser alérgico a esta fruta.
Igualmente, comer piña verde o beber jugo de piña sin madurar es peligroso. La fruta en este estado es tóxica para los humanos y puede causar diarrea severa y vómitos. También, el comer el corazón o el centro de la piña debido a la cantidad de fibra puede provocar estreñimiento.
10.- La historia y origen de la pina: La palabra "piña" (fruta)  proviene de la palabra del español “piña”  que se refiere a un cono –coníferas- o estróbilo. Las piñas fueron descubiertas por los europeos en 1493 en la isla caribeña de Guadalupe.
Los primeros intentos de los europeos para cultivar la fruta fallaron hasta que se dieron cuenta de que la fruta necesita un clima tropical para florecer. A finales del siglo XVI, los exploradores portugueses y españoles introdujeron las piñas en sus colonias de Asia, África y el Pacífico Sur.
Debido a que las piñas son muy perecederas, las piñas frescas eran una rareza para los primeros colonos americanos.La piña fresca se convirtió en un símbolo de prestigio y clase social.
Las piñas se cultivaron a gran escala por primera vez en el siglo XVIII en Hawaii. Hawai es el único estado la unión americana donde todavía se cultivan. Otros países que cultivan comercialmente piñas son Tailandia, Filipinas, China, Brasil y México. Al fruto le toma casi tres años madurar.
Las fábricas de conservas utilizan todos los trozos de la piña. La cáscara y el corazón son utilizados para hacer una gran variedad de productos, como vinagres, alcohol y comida para mascotas

Se disparó el desempleo en enero: llegó al 11,9 por ciento.

El Dane señaló que representa un repunte frente al mismo mes del 2015, que fue de 10,8 por ciento.


El Departamento Nacional de Estadística, Dane, reportó que en el mes de enero pasado la tasa de desempleo fue 11,9 por ciento, frente a un 10,8 por ciento en el mismo mes del 2015.
El Dane agregó que también se dio la tasa de participación más alta de los últimos 16 años, con 64,5 por ciento, y que la tasa de ocupación se mantuvo alta y estable en 56,9 por ciento.

Entre enero del año pasado y ese mismo mes del 2016, cerca de 265.000 colombianos encontraron trabajo.
"En el trimestre móvil de noviembre de 2015 a enero de 2016, la tasa de desempleo se situó en 9,2 por ciento, con las tasas de participación y ocupación más altas en los últimos 16 años", agregó el Dane.
Para el mismo periodo en 2015, la tasa de desempleo se ubicó en 9,1 por ciento. En los últimos tres años, para este trimestre, se registraron tasas de desempleo de un dígito.
En este periodo, el comercio, las actividades inmobiliarias y los servicios fueron las ramas que más jalonaron la generación del empleo en el total nacional.
Últimos 12 meses
Para la medición de los últimos doce meses móviles se destaca que el desempleo lleva 29 periodos consecutivos con tasas de un dígito al ubicarse en 9,0 por ciento siendo la más baja de los últimos 16 años, con las tasas de participación y ocupación más altas para ese periodo. Para el mismo periodo en 2015, la tasa de desempleo fue de 9,1 por ciento.
En las 13 ciudades y áreas metropolitanas, Bogotá incidió en el aumento del desempleo
En las 13 ciudades y áreas metropolitanas, la tasa global de participación para enero se ubicó en 68,0 por ciento, siendo la más alta en los últimos 16 años, con una tasa de ocupación de 58,4 por ciento; la tasa de desempleo registró 14,1 por ciento. En el mismo mes de 2015, la tasa de global de participación, ocupación y desempleo fueron 67,9 por ciento, 59,9 por ciento y 11,8 por ciento, respectivamente.
Enero
Para el mes de enero de 2016, en las 13 ciudades y áreas metropolitanas la tasa de desempleo se situó en 14,1 por ciento frente a 11,8 por ciento de enero de 2015. La ciudad que más contribuyó al incremento en la tasa de desempleo mensual fue Bogotá D.C.
En el trimestre móvil de noviembre 2015 a enero 2016, la tasa de desempleo en las 13 ciudades y área metropolitanas, se situó en 10,7 por ciento, con un incremento de 0,8 puntos porcentuales, de los cuales 0,6 estuvieron explicados por la ciudad de Bogotá; en donde la tasa de desempleo pasó de 8,7 por ciento en el trimestre noviembre de 2014 a enero de 2015 a 10,4 por ciento en el trimestre de noviembre de 2015 a enero de 2016.
Para Bogotá, en este trimestre móvil, las ramas de actividad que explicaron la disminución de los ocupados fueron construcción (-19,8 por ciento), transporte (-11,4 por ciento) e industria manufacturera (-5,9 por ciento).

domingo, 28 de febrero de 2016

Colombia extrema controles para ingreso de venezolanos por la frontera.



Desde tempranas horas de este domingo, las autoridades colombianas extremaron la aplicación de los protocolos de migración. Esto, con el fin de controlar el ingreso de venezolanos a territorio nacional por todos los pasos binacionales que conectan a municipios del Norte de Santander con poblaciones fronterizas del estado Táchira, en el vecino país.
Las situación se produce en medio del cierre de frontera que desde hace seis meses, unilateralmente, mantiene el Gobierno de Venezuela.

En los tres puentes internacionales: Simón Bolívar, que comunica a Villa del Rosario con San Antonio; Francisco de Paula Santander, que conecta a Cúcuta con Ureña; y en el paso binacional La Unión, que une a Puerto Santander con La Fría; los ciudadanos venezolanos que quieran ingresar deberán presentar ante Migración Colombia, el pasaporte o la cédula que lo acredite como residente en el país. Si no cumplen con la documentación exigida, les será negada la entrada.
Al respecto, el alcalde de Villa del Rosario, Pepe Ruíz, informó que también se efectuarán controles en Cúcuta y los municipios de su área metropolitana, para verificar que los ciudadanos venezolanos que se encuentren en territorio nacional cumplan lo exigido por la ley; de lo contrario, serán deportados a su país de origen. Por esa razón, quienes laboren en esos lugares deberán tener una visa de trabajo.
El mandatario añadió que la "puesta en cintura" con las medidas migratorias busca fijar condiciones de igualdad, es decir, que así como las autoridades venezolanas establecieron restricciones para el ingreso de colombianos; Colombia también las disponga.
El funcionario agregó que durante los seis meses del cierre de frontera, Venezuela no ha dado el brazo a torcer, por lo cual es necesario tomar ese tipo de decisiones. “Las medidas son las que se tienen en cualquier país del mundo, pero que con la situación de hermandad que existía entre ambos países, nunca se exigieron. De esta manera, Colombia está ejerciendo soberanía”, precisó.
Por otra parte, en todas las trochas que conectan a ambos países, se reforzó la presencia militar para controlar el ingreso de personas por esos pasos ilegales, así como de productos de contrabando.

Concejo aprueba creación de la secretaría de Seguridad de Bogotá.



La Comisión de Gobierno aprobó por 12 votos contra 1 la unificación de las ponencias positivas del proyecto de acuerdo que crea la secretaría de Seguridad y después aprobó la ponencia unificada por 11 votos a favor y dos en contra, los del Polo Democrático.
La presidenta de la comisión de Gobierno, Lucía Bastidas, sometió a votación en bloque 13 de los 19 artículos que incluye el proyecto de acuerdo que fueron aprobados por mayoría. Solo fueron negativos dos votos de los concejales del Polo Democrático que integran la comisión. Seis de los artículos se discutieron de manera independiente, pero al final también fueron aprobados.

La nueva entidad, que fue aprobada en primer debate por la comisión de Gobierno y ahora deberá ser aprobada en la plenaria del Concejo, asume el control de todo el sector de seguridad, convivencia y justicia de la ciudad. Su misión central será orientar, liderar y ejecutar la política pública para la seguridad ciudadana, convivencia y acceso a los sistemas de justicia.
La nueva entidad tendrá a su cargo la coordinación y operación de la Línea Única de Emergencias de la ciudad, de manera conjunta con el Cuerpo de Bomberos, el Centro Regulador de Urgencias y la Policía Metropolitana.
Con la creación de la Secretaría de Seguridad, el concejo también dio vía libre a la Comisión Integral en Seguridad, Convivencia y Acceso a la Justicia, para coordinar las acciones de intervención integral encaminadas a la recuperación y consolidación de la seguridad, convivencia y acceso a la justicia en los territorios que esta determine.
En el proyecto de acuerdo que crea la secretaría se incluyó un artículo que garantiza que el personal de carrera del Fondo de Vigilancia se incorporará a la nueva entidad, de acuerdo con el resultado de estudios técnicos, con plenas garantías de los derechos laborales adquiridos de acuerdo con el ordenamiento jurídico.
El concejal Horacio José Serpa, uno de los ponentes y coautor del proyecto, aseguró que uno de los aspectos más destacados de la creación de la Secretaría es la decisión de dotar a la ciudad "de una entidad que realmente formule y ejecute las políticas públicas en materia de seguridad, que trabaje coordinadamente con la Policía, con la Fiscalía, con las otras entidades, no solamente del orden distrital, y de esta forma se puedan disminuir delitos como hurtos, robos, atracos y demás delitos".
En el proyecto de acuerdo se le otorgan facultades extraordinarias al alcalde para que en un plazo de seis meses tome las decisiones para liquidar el Fondo de Vigilancia y Seguridad del Distrito.

Clinton gana las primarias demócratas en Carolina del Sur.


Hillary Clinton derrotó este sábado a Bernie Sanders en las primarias demócratas en Carolina del Sur, según medios estadounidenses, dando un empujón a su campaña en la carrera hacia las presidenciales de noviembre, antes de la jornada clave del "supermartes".
La exsecretaria de Estado de 68 años fue declarada la ganadora por varias cadenas estadounidenses apenas cerraron las mesas de votación, en el estado del sureste norteamericano donde en las primarias de 2008 Clinton había caído frente a Barack Obama.

Con este resultado, Clinton se anota tres victorias en cuatro jornadas de primarias demócratas. Solo perdió en New Hampshire frente al senador de Vermont de 74 años. "A Carolina del Sur, a los voluntarios en el centro de nuestra campaña, a los seguidores que le dan su poder: gracias", escribió Clinton en la red Twitter tras conocerse las proyecciones.
Un discurso de la exsenadora era esperado en Columbia, Carolina del Sur, donde sus seguidores dieron gritos de alegría al conocerse los resultados. Sanders felicitó rápidamente a Clinton, pero advirtió en un comunicado: "Esta campaña está comenzando. Obtuvimos una victoria decisiva en New Hampshire.
Ella logró una victoria decisiva en Carolina del Sur. Ahora es el turno del 'supermartes'". El electorado negro, que representa más de la mitad de los votantes de las primarias, sin duda fue clave en el triunfo de Clinton, que cuenta con su apoyo mayoritario.
Presagiando el resultado, Sanders no pasó la jornada en Carolina del Sur, sino en Texas y Minesota.
Sólo el 3% de los delegados para la convención de investidura demócrata de julio en Filadelfia, de cara a las presidenciales de noviembre, se adjudican la noche de este sábado. Pero 11 estados votarán el 1 de marzo en el "supermartes", que definirá 18% de los delegados demócratas en juego (y 24% de los delegados republicanos).
Sanders domina en Massachusetts y Vermont, pero varios estados del sur también votarán con una composición demográfica similar a la de Carolina del Sur, como Alabama, Georgia y Arkansas, donde el expresidente Bill Clinton, esposo de Hillary, fue gobernador hasta 1992.
Insultos republicanos
En el campo republicano, la batalla escaló este sábado, principalmente entre el magnate Donald Trump y el senador de origen cubano Marco Rubio.
Luego de un duro debate el jueves, ambos rivales intercambiaron insultos en eventos de campaña paralelos, en los que debatieron desde temas serios hasta quién de los dos usa más maquillaje o cuál es un estafador. "El tipo que tiene el peor bronceado artificial de Estados Unidos me ataca por usar maquillaje", ironizó Rubio, de 44 años, ante sus seguidores en Georgia.
La víspera, Trump ridiculizó a su rival por maquillarse en los debates. Desde el jueves, Rubio ha usado contra Trump, de 69 años, el mismo tono que el magnate ha utilizado durante la campaña para descalificar a sus contrincantes republicanos.
El senador de Florida se mofó de las faltas de ortografía del hombre de negocios, cuestionó su olfato empresarial y lo tildó de estafador por una demanda de estudiantes contra la ya desaparecida Universidad Trump.
El magnate contraatacó burlándose de las orejas de Rubio y de su tendencia a transpirar, en un evento en la pista de un aeropuerto en Arkansas. "¿Yo, un estafador? Yo construí una gran empresa", afirmó Trump. Trump, que ha ganado tres de las cuatro primeras jornadas de primarias republicanas, es el favorito de cara al "supermartes".
En las últimas 24 horas recibió el espaldarazo de dos gobernadores, Chris Christie de Nueva Jersey y Paul LePage de Maine, y de la exgobernadora de Arizona Jan Brewer. Esto es una muestra de la creciente aceptación del magnate dentro del Partido Republicano, cuya cúpula no obstante busca desesperadamente torpedear su candidatura. 

Denuncian violaciones de aviones rusos y sirios, a la tregua en Siria.



El ministro de Exteriores saudí, Adel al Yuber, denunció este domingo que la aviación rusa y siria han violado en varias poblaciones el alto el fuego que entró en vigor este sábado entre los rebeldes y las fuerzas del régimen.
"Hay violaciones de la aviación rusa y del régimen sirio, por lo que nosotros estamos en permanente contacto con el grupo de apoyo a Siria", dijo el ministro en una rueda de prensa celebrada en la capital saudí, junto a su homólogo danés, Kristian Jensen, de visita en el país.

Varios grupos armados y la ONG Observatorio Sirio de Derechos Humanos también han denunciado bombardeos de aviones de guerra en varias poblaciones del país.
Al Yubeir añadió que si Rusia tiene un verdadero interés en el cumplimiento de la tregua, debe ayudar a Al Asad a cumplir con este objetivo.
Según el ministro saudí, la tregua servirá para "medir la seriedad del régimen (sirio) en la búsqueda de una solución". "Si no hay seriedad por parte del régimen sirio y sus aliados, tenemos otra alternativa: o sale Bachar al Asad pacíficamente o (lo hará) mediante una acción militar", agregó Al Yubeir.
En ese sentido, el responsable saudí insistió en que "si la coalición internacional decide enviar fuerzas de tierra (a Siria), Arabia Saudí está dispuesta a mandar fuerzas especiales en el marco de esa operación".
Por su parte, Jensen señaló que durante su reunión con Al Yubeir ambos debatieron los medios para una reunificación de la oposición siria y para que esta alcance un consenso con la finalidad de llegar a una solución basada en las conferencia de paz de Ginebra.
Para el ministro danés, solo existen soluciones políticas para el conflicto sirio, "ya que las soluciones militares solo traen muerte, desapariciones forzosas y el desplazamiento de personas".
Además, según Jensen, ambos líderes hablaron de la lucha contra el grupo terrorista Estado Islámico (EI), sobre asuntos de seguridad y de la aplicación de la pena de muerte en Arabia Saudí.
Al respecto, Al Yubeir señaló que las relaciones con Dinamarca son buenas, pero pidió "respeto" para su sistema judicial, basado en la "sharía" (ley islámica). "Los fallos judiciales se cumplen después de que sean dictados por el Tribunal de Casación. Nosotros respetamos la justicia de los otros países, no imponemos nuestro sistema judicial y a nosotros nadie nos puede imponer el suyo. Debemos respetarnos y no criticarnos", precisó.
Tanto el EI como el Frente al Nusra están excluidos del acuerdo de alto el fuego, acordado por Rusia y Estados Unidos, y aceptado por el Gobierno y la principal alianza opositora siria.
Durante el primer día del cese de las hostilidades, este sábado, apenas se registraron ataques aéreos, y la oposición solo documentó uno de helicópteros con barriles de explosivos contra un barrio de la ciudad de Alepo.

viernes, 26 de febrero de 2016

Capturan al narco alias "puntilla" el sucesor del 'Loco Barrera'



La Policía Nacional anunció este viernes la captura  en Cimitarra, Santander, de Mauricio Pachón Rozo, conocido con el alias de Puntilla Pachón, quien era reconocido como el sucesor del capo Daniel el 'Loco' Barrera.
Fuentes de inteligencia señalan que empezó a traficar desde los 90 con las estructuras del cartel de Medellín y de Cali.
En el 2012, tras la captura de Barrera, se hizo más visible y tomó el control de las redes del narcotráfico en los Llanos en alianza con alias Megateo, 'Pijarvey' y la banda criminal de 'los Urabeños'.
Además, señalan que tres de sus hermanos hacen parte de su estructura mafiosa y uno de ellos fue asesinado hace algunos años. Los otros son identificados con los alias de Murdoc y Balin. Con ellos maneja el mercado de la droga en Bogotá, los Llanos y el Magdalena.

martes, 9 de febrero de 2016

Tres niños murieron por incendio de una vivienda en Sucre



Un incendio en dos viviendas en el corregimiento El Coley ocasionó la muerte de tres pequeños de 11, 7 y 4 años, todos pertenecientes a una misma familia.
La conflagración se había originado al parecer cuando la madre de los pequeñosdejó encendido el fogón de leña en la noche y se acostó a dormir.
En la madrugada de este martes, la mujer y su esposo se percataron de las llamas y aunque salieron a pedir ayuda, los vecinos poco pudieron hacer.
Otros dos menores, de 10 años y hermanos de las víctimas, lograron salir ilesos. Aunque los organismos de socorro hicieron presencia en el lugar, tampoco pudieron hacer nada.

lunes, 8 de febrero de 2016

Francisco pidió no blindar los vehículos que acompañarán su visita a Mexico


Los once autos que desfilarán junto al papa recibieron la bendición de las autoridades eclesiásticas de ese país.

Marc Anthony criticó duramente a Donald Trump


El cantante Marc Anthony critico fuertemente a donal trump 
donde en un concierto decia que se escuche hasta la casa del hijue...
y lo critico de ciertas otras formas.

No pueden existir proyectos mineros en páramos: Corte Constitucional.

Esto aplica aún si tienen licencias aprobadas, explicó el alto tribunal al fallar la demanda del Polo Democrático contra el recién aprobado plan.




El alto tribunal eliminó del ordenamiento jurídico el artículo 173 del Plan de Desarrollo Nacional, que permitía que las concesiones mineras en los páramos delimitados por el Gobierno siguieran operando, sin posibilidad de prórroga, sólo si sus licencias fueron entregadas antes del 9 de febrero de 2010, para la minería, y antes del 16 de junio de 2011, para hidrocarburos.
Noticias caracol conoció que la votación fue de 6 magistrados a favor y 2 en contra.
La Corte también tumbó la prohibición para que las víctimas del desplazamiento forzado no puedan reclamar predios donde se desarrollen PINES.

Acuerdos de La Habana irán a plebiscito, 'les guste o no a las Farc'



Las Farc volvieron a insistir este lunes en que el plebiscito para refrendar los acuerdos de La Habana no es un mecanismo que esté acordado y que, además, viola la Constitución.
“En nuestra opinión, el plebiscito refrendatorio desconoce el acuerdo general, la Constitución, el Estado de Derecho y las normas de funcionamiento del Estado colombiano”, señala una carta abierta de esa guerrilla.

Por eso, insisten en que de manera bilateral y reposada se continúe con el desarrollo de los puntos de la agenda que aún quedan por resolver, entre ellos el punto 6, de “implementación, verificación y refrendación”.
“Dejemos de lado lo que no haya surgido de los textos del acuerdo general y busquemos conjuntamente vías jurídicas que permitan la inmediata implementación de todo lo acordado en La Habana una vez se firme el acuerdo final”, dice la comunicación.
El presidente Juan Manuel Santos respondió a esa comunicación de las Farc e indicó que el mecanismo de refrendación será el plebiscito.

Cómo acabar con los 'pececillos de plata' del baño


Su hábitat ideal es el cuarto de baño, donde hay humedad y poca luz.
 Podemos recurrir a pesticidas, ácido bórico o bolsas que desequen los rincones. 
Dado que también comen silicona, para tapar las grietas habrá que usar cemento.

   
      Cómo eliminar al pececilllo de plata


El pececillo de plata, como otros muchos insectos, se reproduce rápidamente lo que hace que eliminar por completo la plaga sea una tarea complicada, pero sí podemos seguir unas pautas para que, por lo menos, no nos vemos cuenta de sus existencia:

- Comprobar que en la vivienda no exista ningún problema de humedad o goteras
- Mantener la vivienda limpia en todo momento, evitando que queden restos de comida, hilos de ropa, pelos y pelusas.
- Sellar todas las grietas y agujeros que encontremos. Es muy importante no utilizar silicona para sellar estas grietas, ya que como hemos comentado anteriormente el pececillo de plata se alimenta de ella. Por ello tendremos que sellar con otro tipo de material como puede ser un cemento especial.

Cuando nos percatemos de que existe una gran presencia de este insecto en casa, tendremos que buscar su zona de hábitat, moviendo muebles y realizando una limpieza general. Podremos rociarlos con alcohol etílico a ellos y a sus nidos (si los encontráramos), utilizar un pesticida químico diluido en aguan o utilizar ácido bórico (un polvo blanco inofensivo para las personas) por los lugares más húmedos y frescos de la vivienda.




Unos 600 cubanos ingresaron a EEUU por Texas en los últimos días



Unos 600 cubanos entraron en EEUU por Laredo (Texas) desde el pasado jueves hasta hoy, incluidos casi todos los del segundo grupo autorizado a dejar Costa Rica, y el ritmo de llegadas va a seguir así por tres meses más, informó el fundador de la ONG Cubanos en Libertad, Alejandro Ruiz.
En una conversación por teléfono desde Laredo, Ruiz, que presta ayuda a sus compatriotas nada más cruzar el puente sobre el río Bravo que une esa ciudad con Nuevo Laredo (México), indicó quemuchos de los cubanos varados en Centroamérica desde noviembre pasado llegan a EEUU por sus propios medios o con ayuda de “coyotes”.
“Están muy desesperados”, señaló este cubano nacido en 1966 y llegado a EE.UU. en 1992.
Para Ruiz, lo vivido desde el pasado jueves en el Puente Internacional “Comercio Mundial” de Laredo, donde se congregó un grupo importante de familiares y amigos para esperar a los cubanos, “no va a parar”. “Va a seguir así por lo menos tres meses más”, agregó.
Desde mediados de noviembre pasado, miles de cubanos que salieron de su país con la intención de viajar a EEUU y acogerse a la Ley de Ajuste Cubano quedaron atrapados en Costa Rica y algunos otros en Panamá debido al cierre de la frontera nicaragüense.
Gracias a un acuerdo suscrito entre Costa Rica, El Salvador, Guatemala y México, desde el mes pasado se está permitiendo la salida escalonada de grupos de unas 180 personas.
El primer grupo abandonó Costa Rica a mediados de enero y el segundo grupo, de 184 personas, formado principalmente por mujeres y niños, lo hizo la semana pasada.
Este grupo de cubanos viajaron en avión a El Salvador y desde ese país cruzaron a Guatemala en un autobús que los llevó a la frontera con México, donde se les entregó un documento provisional que les otorga un plazo de 20 días para llegar a EEUU por sus propios medios.

Según Ruiz, el pasado fin de semana en el puente internacional parecía que “estuvieran regalando dinero” por la cantidad de gente que esperaba a los cubanos, pero la mayoría de esas personas ya dejaron la ciudad de Laredo.
Una de las personas recién llegadas a EEUU es Caridad Domínguez, quien viajó en compañía de su marido y su hija adolescente desde Costa Rica, donde la familia estuvo tres meses varada.
Los tres se encuentran ya en Miami, donde, según dijo Domínguez, aún no sabe si se van a quedar, pues es muy pronto para decidir, pero están “bien” y “contentos”.
Cubanos en Libertad, una organización creada por Ruiz, sigue atendiendo a los que llegan y les ayuda a asentarse en EEUU si no tienen familia o amigos.
Actualmente hay menos de una decena en el albergue de la ONG, que les gestiona los cupones para alimentos y la ayuda económica a la que tienen derecho por 90 días en virtud de la Ley de Ajuste Cubano.
Para Ruiz, propietario de un taller mecánico y otro negocio en Laredo, la normalización de relaciones entre Washington y La Habana no ha servido para mejorar las condiciones de vida de los cubanos, sino para que se afiancen en el poder los hermanos Castro, a los que acusa de propiciar “éxodos” como el actual para “limpiar un poco la isla”.
“No pueden sostener al pueblo”, señaló Ruiz, quien agregó que el viaje hacia Estados Unidos a través de México está plagado de peligros y los inmigrantes cuentan historias increíbles.
Recientemente, según digo, dos mujeres cubanas, que no formaban parte de los grupos varados en Costa Rica, fueron secuestradas en la ciudad mexicana de Reinosa cuando iban a cruzar a EEUU y sus familias tuvieron que pagar 2,000 dólares de rescate por cada una.
En el año fiscal que terminó el pasado 30 de septiembre más de 43,000 cubanos llegaron a EEUU, lo que supone un aumento de más del 77 % con respecto al periodo anterior, según datos de la Oficina de Aduanas y Protección de Fronteras (CBP).
La mayoría (30,966) entró a través de la frontera sur con México, según las cifras de las oficinas de las autoridades fronterizas de El Paso y Laredo (Texas), Tucson (Arizona) y San Diego (California).

Fiscalía archivó investigación contra Carolina Sabino por aborto.



Este lunes la actriz Carolina Sabino fue notificada sobre la decisión de la Fiscalía general de la Nación de archivar la investigación en su contra por el delito de aborto.
El ente acusador tomó la determinación luego de que el Fiscal del caso concluyera que no existen motivos o circunstancias que permitan establecer que la conducta debía ser objeto de reproche penal. 

De acuerdo con la Fiscalía “El archivo de la investigación obedece a que, los desarrollos jurisprudenciales sobre la interrupción voluntaria del embarazo, en los casos en que este ponga en riesgo la salud de la mujer –entendida esta desde una perspectiva integral–, el Estado deberá asegurar sus derechos fundamentales a la vida, a la salud y a la integridad”.
En ese sentido, la Fiscalía señala que en los casos que se enmarquen en las tres causales de despenalización definidas por la Corte Constitucional en la sentencia C-355 de 2006, los fiscales, dependiendo de las circunstancias de cada caso, pueden proceder a archivar o precluir la investigación por “atipicidad del hecho investigado”. En los casos en que los procesos se encuentren en etapa de acusación o más avanzados, el Fiscal puede solicitar la absolución perentoria.
Por otra parte, el ente acusador indica que en los eventos en que la interrupción voluntaria de un embarazo no se enmarque dentro de las tres causales despenalizadas, los fiscales pueden verificar si existe algún supuesto que permita la aplicación del principio de oportunidad, en la modalidad de renuncia de la acción penal.