jueves, 3 de marzo de 2016

Gobierno dice que se reactivó pedagogía de la paz de las Farc


En momentos en que se esperan avances definitivos en la mesa de diálogos de La Habana, el Gobierno reactivó los protocolos necesarios para que las Farc puedan hacer pedagogía de paz en sus campamentos en Colombia y autorizó a que líderes de esa guerrilla retomen la explicación de los acuerdos con sus tropas en territorio nacional.
Esta decisión se tomó tras la reunión de urgencia del sábado pasado en Cuba, donde voceros de la delegación oficial de paz y de la guerrilla les hicieron una reingeniería a los protocolos de estas jornadas pedagógicas, las cuales, según trascendió, se retomarán este jueves.

“De acuerdo con estrictos protocolos, el Gobierno Nacional autoriza visita de las Farc para pedagogía exclusivamente con sus filas”, informó el Ejecutivo en la cuenta oficial de los diálogos en Twitter. Y añadió: “Los protocolos firmados por las partes no permiten eventos con la población civil ni presencia de medios de comunicación”.
Si bien los lugares en los que estarán los líderes de las Farc haciendo pedagogía de paz se mantienen en reserva por motivos de seguridad, este jueves ha trascendido que esta nueva jornada se haría en una zona rural de Cauca y que, incluso, no se descarta que pueda hacerse en una zona como Buenos Aires, donde esa guerrilla asesinó hace unos meses a 11 miembros del Ejército. Esto aún no lo han confirmado fuentes oficiales.
Lo que han dado a entender personas cercanas a la mesa de diálogo es que la guerrilla, con el fin de tener un gesto de confianza a las negociaciones, habría elegido esa zona para enviar un mensaje de reconciliación, por lo que significa una región tan golpeada por el conflicto como esa.
Versiones extraoficiales indican que los líderes guerrilleros que están en Colombia para reactivar las jornadas de pedagogía en sus campamentos son 'Pablo Catatumbo', ‘Victoria Sandino’ y ‘Pacho Chino’. Esta información aún no se ha confirmado por parte de las Farc.
Esta jornada de pedagogía de paz coincide con el segundo día de un nuevo ciclo de conversaciones de paz en La Habana, del cual se espera que salgan acuerdos definitivos que permitan cumplir con el 23 de marzo como la fecha indicada para firmar el fin de más de cinco décadas de guerra en Colombia.
Durante este jueves, además, se darán a conocer los textos de los protocolos que se rediseñaron para volverles a autorizar a las Farc, tras el proselitismo armado no autorizado que el 18 de febrero realizaron en Conejo (La Guajira), las jornadas de pedagogía en sus campamentos.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario